Propuesta sobre política de alianzas
Declaración del grupo de miembros de la Coordinadora Federal de IU, elegidos en la candidatura de “La Izquierda necesaria”
En los últimos meses, la actual vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Diaz, fue propuesta personalmente por Pablo Iglesias como cabeza de candidatura de Unidas Podemos en las próximas elecciones generales. Después, ella ha hecho manifestaciones en diversos medios de comunicación proponiendo un acuerdo político amplio que incorpore a fuerzas y personas que se sitúan a la izquierda del PSOE, sin concretar los contenidos esenciales de una propuesta de este tipo y sin aportar una información que a nosotros nos resulta imprescindible.
Recientemente, en la última reunión de la Coordinadora Federal de IU, el informe del Coordinador General Alberto Garzón y su resumen de la reunión incorporaron un apoyo explícito a esta propuesta.
Esto constituye el reconocimiento, de hecho, del fracaso de Unidas Podemos.
En esta situación, el grupo de militantes de Izquierda Unida que constituimos en la pasada XII Asamblea la candidatura de “La Izquierda Necesaria”, obteniendo el 21% de los votos de la afiliación en la Asamblea y que formamos parte de la Coordinadora Federal de IU, consideramos necesario dirigirnos a la opinión pública, a las gentes de izquierdas y muy particularmente a los afiliados y afiliadas que nos respaldaron para explicar nuestra posición, que es una continuación coherente con lo que hemos defendido en la XII Asamblea Federal de IU, así como en todos nuestros documentos e intervenciones públicas. La crítica al modelo de unidad que ha representado Unidas Podemos (UP) ha sido la base principal de nuestra candidatura y de nuestra práctica política en IU.
La actual dirección de IU pretende justificar su giro argumentando que ya estaba planteado en la Asamblea Federal y Alberto Garzón afirma que IU ya señaló las insuficiencias de UP. Nada más lejos de la realidad, como es notoriamente conocido por los medios de comunicación y la afiliación de la organización. Para comprobarlo basta consultar los documentos de IU y las intervenciones de sus dirigentes.
Es el colectivo de la “Izquierda Necesaria” quién ha venido subrayando que la realidad política ha derrotado a UP. El electorado se reconoce en cada convocatoria electoral cada vez menos en sus propuestas, y su marca no podrá repetirse con éxito en ningún proyecto futuro, pero la causa más importante es que UP se ha usado para esconder un proyecto de convergencia política y organizativa que ha debilitado a IU y abocado a su liquidación. A ello hay que añadir el seguidismo al hiper liderazgo de Pablo Iglesias y la subordinación de IU a Podemos.
Ante la posibilidad de superar el modelo de UP, reivindicamos una vez más las políticas unitarias que están en el ADN de nuestras experiencias históricas. Y seremos consecuentes con esa posición.
Por eso, estamos decididos a trabajar por otro modelo de acuerdo: un proyecto de unidad democrática de fuerzas y personas de izquierda, que sólo puede construirse con éxito y ganar amplitud, tras aprender de la experiencia fallida de UP. Si no es así, es obvio que será muy difícil incorporar al acuerdo a fuerzas que ya se han excluido o han sido excluidas de UP (o de Podemos o IU) y a colectivos que hemos sido críticos con ese modelo. Además, es imprescindible partir del peso político real y la implantación de cada fuerza en el ámbito territorial correspondiente; por tanto, desde nuestro punto de vista, también del peso de IU, que debe participar en cualquier proyecto como tal fuerza plenamente soberana.
Esas condiciones son necesarias, aunque no sea suficientes.
Para que lo sean, proponemos algunos puntos básicos que permitan el inicio de contactos, que deben iniciarse con una información previa de los objetivos que se pretenden, que aún no existe:
a) La forma jurídica de coalición, que respete la personalidad política y orgánica de cada integrante.
b) Un programa básico, que no anule los programas propios de cada fuerza y respete la autonomía de cada una de ellas.
c) Una coalición democrática hacia fuera y hacia dentro, formalizada mediante acuerdos equilibrados y proporcionados, respetuosos con cada parte integrante y respaldados por las respectivas militancias en cada nivel territorial.
d) Una marca nueva y una estructura de la coalición que tenga en cuenta la presencia territorial real de cada fuerza.
e) Trabajar desde el principio con la plena aplicación de criterios de participación democrática en el funcionamiento y para la elaboración de todas las candidaturas en cualquier nivel, incluida la candidatura a la Presidencia del Gobierno.
Desde nuestro colectivo nos comprometemos personal y colectivamente a hacer cuanto esté en nuestra mano de forma autónoma para impulsar, tanto en el interno de IU como en nuestros contactos con colectivos y personas que están fuera de IU, el trabajo para hacer avanzar este proyecto. Reconociendo la necesidad del más amplio acuerdo posible en un nuevo modelo de coalición, trabajaremos por sumar izquierda.
Madrid, septiembre de 2021