UNA FUNDACIÓN COMO REFERENCIA Y VÍNCULO, MÁS NECESARIOS QUE NUNCA

El movimiento social y cultural "Sumar Izquierda " surge en junio de 2021 con la intención de vincular y servir de referente a centenares de personas de izquierda e intenta atender a uno de los defectos más significativos de la izquierda a la izquierda del PSOE: el abandono del debate ideológico y la lucha de ideas en una sociedad en la que la hegemonía cultural de la reacción se acentúa  y la penetración ideológica del populismo contamina y contribuye a desarticular la fundamentación científica del método marxista, propio del movimiento obrero.

"Sumar Izquierda" es una iniciativa que surge del colectivo "La Izquierda Necesaria", que alcanzó el 21% de representación en la última Asamblea de Izquierda Unida. A partir de ahí "Sumar Izquierda" vincula a personas de diferentes militancias políticas (Izquierda Unida y otros colectivos) así como a otras sin ninguna adscripción militante.

Hoy damos un gran paso adelante: ponemos en pie la Fundación José Díaz (FJD) que, tras su presentación en Madrid el pasado día 10 de junio, inicia su actividad con el objetivo que queremos compartir con centenares de personas de izquierda, de intervenir activamente en la lucha de ideas que se da en nuestra sociedad.

"Y esta iniciativa coincide con un momento crítico. En este fin de semana se ha producido la presentación del proyecto ciudadano de Yolanda Díaz y el XXI Congreso del PCE, con un resultado que plantea un problemático futuro".

En estas condiciones, hemos puesto en marcha la FUNDACIÓN JOSÉ DÍAZ, como vínculo organizado de actividad, debate ideológico y político y presencia en la lucha de ideas que se da en la sociedad. Una Fundación que puede realizar actos, hacer publicaciones, intervenir en las redes sociales, formar conciencia. Lo único que no puede hacer es presentarse a las elecciones. 

Una Fundación que recupera la lucha por la transformación social desde la perspectiva metodológica del marxismo, de la experiencia del movimiento obrero y desde los intereses de la clase trabajadora.

Una Fundación que se sitúa en la izquierda a la izquierda del PSOE y que da un paso adelante para vincular a todas y todos los que mantienen la necesidad y urgencia del socialismo. 

Este blog, que es abierto, pretende ser una herramienta de debate de la Fundación José Díaz para el logro de sus objetivos y la realización de sus actividades.

(Para colaborar, apoyar o recibir más información, ponerse en contacto con la FJD, escribid a josediazfundacion@gmail.com)

 



El cáncer de la izquierda: la división interna

 


Ramón Utrera

OTAN de mis entretelas

 

Ignacio Garcia

Van a atracar dos destructores más en Rota! Qué bien. Más pisos turísticos de alquiler, más empleos de camarero y limpiador. Nos cerraron Delphi, Visteón, Airbus, echan a españoles de la Base, pero ¡vienen dos destructores a Rota! y el futuro pinta rosa. "Destructores" para defender la paz, ¿qué paz? ¿qué futuro?



Publicamos como documentos el vídeo del  Proyecto ciudadano ¡Sumar!, presentado por Yolanda Díaz y el video de posicionamiento político de Jean Luc Mélenchon, sin ningún comentario previo.
Corresponde a cada uno la valoración comparativa






La nueva transformación ideológica de IU


  

En la reunión de la Coordinadora Federal de IU (celebrada el 12 de noviembre último) la dirección de Alberto Garzón presentó un documento llamado “Guía de Comunidad” que constituye uno de los cambios ideológicos más importante que puede sufrir la práctica política de una organización que aspira a construir una sociedad socialista, tal como se define IU. Este artículo constituye una valoración crítica de esa propuesta y el apunte de una alternativa.

José Antonio García Rubio, 
miembro de la Coordinadora Federal de IU

 

Propuesta sobre política de alianzas

Declaración del grupo de miembros de la Coordinadora Federal de IU, elegidos en la candidatura de “La Izquierda necesaria”

Frente a la descarbonización sin alternativa

 

Concentración de mineros

Ángela Vallina

Diputada y portavoz de IU en la Junta General del Principado de Asturias
Ex-eurodiputada

Tejido Productivo, reparto y economía real en el Reino de España (I).

 

La Plaza Mayor de Madrid y sus bares durante la pandemia. Foto, CI

Carlos Martínez.
Politólogo y secretario general del PSLF. Del Consejo Científico de Attac 

España padece esta situación económica porque así lo han querido sus élites políticas y económicas locales y europeas y sus propios grandes empresarios. En los planes de relanzamiento económico que se nos presentan como un triunfo habrá que ver no a donde van las ayudas y prestamos UE, que también, sino que modelo económico queremos desarrollar.

Caminar hacia una democracia política y social plantea la necesidad de la República




Carlos Martínez, politólogo. 
Secretario general del Partido Socialista Libre Federación

Si alguien incumple la Constitución de 1978 son Vox y el PP, pese a que su aplicación ha originado una democracia de baja calidad. La República es necesaria para la democracia social.


Q
ue la democracia en España es de baja calidad lo demuestra cada poco la 
justicia europea tumbando sentencias reaccionarias de la judicatura española. En Alemania o Bélgica carecen de figuras delictivas que en el reino de España existen y allí no, en materia de libertades y derechos. Que chirrían las instituciones del Estado ya sea por el desgaste de la Constitución del 78 o lo que las cúpulas monárquicas del PSOE definen como el “pacto constitucional”, que está más que superado y no asumido o desconocido por gran parte de personas jóvenes y/o menores de 45 años. La Constitución y la Corona están blindadas solamente por VOX, el PP y Cs más la dirigencia dinástica y liberal del PSOE (escisión de Felipe González), en un pacto contra natura, un frente monárquico en realidad, pues en lo tocante a las instituciones del Estado del 78 si alguien incumple esa Constitución son el PP y VOX con sus constantes bloqueos y sus constantes ataques a la libertad de expresión y de partidos, vía denuncias continuadas contra otros partidos políticos a causa de sus ideas y sus programas, que la mayoría de la judicatura claramente politiza y ampara.