Cajón Izquierdo
3/14/2021
3/02/2021
ENTREVISTA A JOSÉ ANTONIO GARCÍA RUBIO
García Rubio: “A este Gobierno hay que empujarle, pero no basta con hacer ruido. Ahora hay más ruído que nueces”
José Antonio García Rubio es el cabeza de lista de ‘La
Izquierda Necesaria’, candidatura alternativa a la actual dirección oficial de
IU. Es un veterano, sí, con “bastantes trienios fichando todos los días en un
trabajo normal”, y un veterano además en perfecto estado de revista,
intelectual y políticamente. Junto a García Rubio camina un grupo de militantes
donde “no hay un movimiento social que no tenga personas activas” en su
representación. El pasado día 21 de febrero, en la Coordinadora Federal de IU,
emplazó a Alberto Garzón a un debate abierto. Espera respuesta.
Entrevista de Mariano Asenjo
"Entre la XI y la XII Asamblea se han marchado de IU varios miles de afiliados y afiliadas. Han votado con los pies. Y ese hecho es también un motivo más para haber construido nuestra candidatura".
10/19/2020
LA IZQUIERDA NECESARIA. DOCUMENTO ALTERNATIVO PARA LA XII ASAMBLEA DE IU
Grupo de afiliadas y afiliados críticos de Izquierda Unida
Por el interés que tiene este documento para el conjunto de las personas que se consideran de izquierdas, más allá de la afiliación concreta que tengan y aunque no estén afiliadas a ninguna fuerza política, publicamos el Documento Alternativo sometido a debate de la XII Asamblea Federal de IU. Creemos que así contribuimos a la mejor información y al debate político necesario en la izquierda española. Este documento ha sido redactado por un grupo de cuadros y afiliados de base de IU y necesitará ser avalado para poder formar parte del debate formal de la organización.
10/15/2020
INFORME DEL PARTIDO FEMINISTA DE ESPAÑA
Por su interés en la lucha de ideas que hoy existe en nuestra sociedad, reproducidos el informe elaborado por el Partido Feminista de España sobre la Proposición de Ley contra la discriminación por orientación sexual, identidad o expresión de género y características sexuales y de igualdad social de lesbianas gais, bisexuales, transexuales, transgénero e intersexuales, cuyo primer texto se elaboró ya en 2017. Este informe responde a los contenidos de ese texto, cuyos elementos ideológicos esenciales se han conservado en el actual proyecto de Ley, presentado por el Ministerio de Igualdad del Gobierno de coalición PSOE-UP.
10/14/2020
APOYAR A CORBYN.CUANDO NADA ES CASUALIDAD
Carlos Martinez.
Politólogo, secretario general del PSLF. Miembros de Consejo Científico de ATTAC España
Cuando nada es casualidadEn apoyo a Jeremy Corbyn.
![]() |
La abeja Maya, icono durante un tiempo de la socialdemocracia |
10/13/2020
Tejido Productivo, reparto y economía real en el Reino de España (I).
Carlos Martínez.
Politólogo y secretario general del PSLF. Del Consejo Científico de Attac
España padece esta situación económica porque así lo han querido sus élites políticas y económicas locales y europeas y sus propios grandes empresarios. En los planes de relanzamiento económico que se nos presentan como un triunfo habrá que ver no a donde van las ayudas y prestamos UE, que también, sino que modelo económico queremos desarrollar.
![]() |
La Plaza Mayor de Madrid y sus bares durante la pandemia. Foto, CI |
10/04/2020
El populismo aspiracional o por qué una integración orgánica en Podemos sería un desastre para la izquierda
José Antonio García Rubio
La evolución de Unidas Podemos no afecta solamente a las fuerzas que la integran y a su afiliación; es una cuestión trascendente hoy para el conjunto de la izquierda y de las fuerzas progresistas.
La Conferencia Política del PCE está celebrándose en estos
días y la XII Asamblea Federal de IU tendrá lugar a mediados de enero. En ambos
casos, por encima del debate crucial y necesario sobre el proyecto para los
fundamentos económicos, políticos, sociales y culturales de la “nueva realidad”
se quiere superponer la integración de IU en Podemos o la llamada “superación
de IU” que sus promotores siempre entendieron y escribieron con la acepción “dejar
atrás” a IU.El pueblo español tiene un camino
que conduce a una estrella,
escultura de Alberto Sánchez
Museo Reina Sofía
Foto: CI
Se pretende terminar de cumplir la hoja de ruta que se definió
en la conocida reunión del chalet de Ávila, hace ya más de cinco años. Pero la
realidad ha sido muy testaruda. El primer intento significativo (el empotramiento
de candidatos de IU en las listas de Podemos en las elecciones generales de
2015) fracasó por un quítame allá la cabeza de lista en una provincia andaluza.
A muy pocos días del cierre del plazo para presentar candidaturas, IU tuvo que improvisar
listas, campaña y presupuestos; el resultado fue muy malo y sólo se obtuvieron
983.000 votos y 2 diputados. (En 2011, con Cayo Lara, fueron 1.686.000 votos y
11 diputados).
Conseguida la coalición IU-Podemos para 2016, su historia
electoral es conocida. En cada convocatoria una nueva pérdida de votos y
representantes. El electorado no reconoce el valor de Unidas Podemos y lo
manifiesta. Peor aún se comporta la supuesta
dinámica unitaria de Unidas Podemos. A partir de su creación, se marcharon de
Podemos Bescansa, Más Madrid (con Errejón) y Anticapitalistas en Andalucía. De
IU salió Izquierda Abierta (encabezada por Gaspar Llamazares), se presentó una
candidatura de coalición diferente a UP en Madrid en las autonómicas y municipales
de 2019 (Madrid en Pie), se expulsó al Partido Feminista (dirigido por Lidia
Falcón), se produjo la vinculación de Nuet y su grupo a ERC, y, finalmente
hasta el momento, la reciente disolución de En Marea. Al mismo tiempo la
participación de la afiliación en los procesos internos ha ido reduciéndose muy
significativamente. Según datos de la organización en el referéndum sobre el
preacuerdo de Gobierno entre Unidas Podemos y el PSOE sólo participó el 31,20%
del censo con derecho a voto.
10/03/2020
La división de la izquierda es su debilidad
Una oposición eficaz de la izquierda marxista coherente y organizada, obliga a plantearse la necesidad de convencer a los miles de militantes, muy esforzados y profundamente convencidos, de que la lucha contra el Capital es prioritaria, de que esta atomización es letal para nuestros objetivos.
Caminar hacia una democracia política y social plantea la necesidad de la República
Si alguien incumple la Constitución de 1978 son Vox y el PP, pese a que su aplicación ha originado una democracia de baja calidad. La República es necesaria para la democracia social.
Andalucía debe mirarse en Madrid
En Andalucía tampoco hay rastreadores ni médicos suficientes El camino de Madrid está abierto si no se toman medidas eficaces
![]() |
Foto de @TxemaAcelga |
Los expertos dicen que la desescalada se hizo demasiado pronto. Pero el gobierno central no tuvo otra, pues le faltaron apoyos parlamentarios para el estado de alarma. A gran parte de la oposición le faltó altura de miras y lealtad a los españoles. Las fases de la desescalada también se apresuraron al máximo. Al gobierno le llovieron invectivas por no desescalar suficientemente rápido Madrid - y, aquí, Málaga y Granada-. Ahora vemos el resultado: existe un serio riesgo sanitario para sus ciudadanos y los de las zonas limítrofes. Y se recomienda la fase uno o el confinamiento. Pero Ayuso se resiste: no quiere ser la primera y quiere hacerlo a su manera. Ha hecho un paripé de confinamiento, curiosamente en los barrios más pobres. A "esa" gente no quiere verla en el Barrio de Salamanca más que para trabajar.
Ayuso no contrató los rastreadores comprometidos. Dice que no hay médicos y demanda más recursos. Pero hay más de 20.000 médicos españoles trabajando en el extranjero siendo Madrid de las comunidades que menos les paga. Y "su" sanidad privada… de Covid lo menos posible. En cuanto a los recursos, aún hoy, sigue bajando impuestos. Qué plan. Andalucía - con un índice de 159, también preocupante - debe mirarse en Madrid. Porque aquí tampoco hay ni rastreadores ni médicos suficientes. Y porque el gobierno de Juanma/Marín sigue hablando de bajar impuestos. Luego pedirán recursos.